Integral Global Porteros methodology es un método novedoso y práctico. Que pretende afianzar los procesos formativos desde la interpretación y el conocimiento del juego. Para ello, nos basamos en generar en nuestras escuelas, clinics y campus contextos reales de juego. Entrenando todas aquellas situaciones tácticas que el portero se va a encontrar a lo largo de su carrera deportiva.
OBJETIVOS DE NUESTRO METODO
- Desarrollar de forma óptima las capacidades individuales y colectivas de los porteros.
- Dotar a los porteros de las herramientas necesarias para responder a las necesidades del juego. Ya sea en el contexto del fútbol formativo o en el del fútbol profesional.
- Implantar e interiorizar en el portero un método de trabajo que aporte una calidad diferencial y una identidad propia, que resulte estable, eficaz y sostenible en el tiempo.
Para la consecución de los citados objetivos, el método establece una ruta de metas y objetivos a corto y medio plazo que deben asumirse progresivamente y que están integradas en los diferentes niveles formativos de nuestros jóvenes porteros.
ALGUNAS GENERALIDADES…
- Premiar la iniciativa y la creatividad sobre la penalización del error en la práctica de las diferentes acciones técnicas y tácticas.
- Fomentar el aprendizaje por comprensión y no por imposición. Implicar al portero en la reflexión y feedback.
- Establecer criterios de evaluación objetivos que consoliden el desarrollo-aprendizaje del portero.
- Ejemplificar los valores deportivos y personales en cada una de las actividades de portería.
- Priorizar el talento potencial sobre el rendimiento prematuro.
- Modelo de entrenamiento integrado y basado en contextos reales de juego.
- Respetar el grado de maduración del portero estableciendo niveles de formación adaptados a él.
VALORES QUE PROVOCA EL METODO…
- Disfrute y diversión con la práctica del fútbol y concretamente del punto específico de portero.
- Mostrar respeto y sentido de la responsabilidad a todos, en todo momento y en cualquier lugar.
- Conseguir un objetivo implica un esfuerzo-sacrificio: voluntad de querer ser… Y no vencerse frente al reto.
- Mantener el talante personal en el éxito y el fracaso. Aprender a ganar y a perder.
- Disposición permanente al aprendizaje y desarrollo colectivo e individual por encima del propio resultado “ejecución final”.
- Confianza y seguridad en uno mismo.
- Personalidad para afrontar la dificultad.
- Entender el error como parte del proceso de desarrollo-aprendizaje.